El transporte por carretera tienen características de costos que contrastan grandemente con las del ferrocarril.
En efecto, este modo, de transporte exhibe los menores costos fijos, entre todos los modos de transporte por las siguientes razones:
• Los transportadores por camión no son propietarios de la carretera sobre la que se movilizan.
• Un camión de carga constituye una unidad económica pequeña.
• Las operaciones en la terminal no exigen equipos costosos.
• Los costos de la mano de obra para el cargue y descargue de camiones son mucho menores que los trenes.
Los costos variables, en cambio, tienden a ser altos puesto que los usuarios costean la construcción de las carreteras y su mantenimiento, mediante impuestos a la gasolina, peajes e impuestos por km/peso.
Los costos del terminal, recogida y entrega, manipuleo en plataforma, almacenamiento, facturación y cobro, representan entre 15% y 25% del total de los costos. Estos gastos, calculados sobre el valor por TM, varían fácilmente cuando el tamaño del despacho está por debajo de 1.000 kg a 1.500 kg. Para despachos mayores de 3.000 kg, el costo desciende progresivamente puesto que la recogida y la entrega son más fáciles que cuando se trata de envíos de menor tamaño.
Los costos de la movilización propiamente dicha, representan entre 50% y 60% del costo total. No es posible afirmar con toda certeza que el costo por unidad, en el transporte en camión, sea indirectamente proporcional a la distancia o al volumen de la carga. No obstante, los costos totales sí disminuyen en forma directamente proporcional al tamaño del envío u a la distancia, puesto que los costos del terminal y otros costos fijos se reparten entre más toneladas – kilometro (TM/km), aunque no de manera tan significativa como en el cado dl transporte por tren.
I. VENTAJAS
• VERSATILIDAD
Permite acceso más rápido a las instalaciones de los despachadores/embarcadores y destinatarios que cualquiera de los demás modos de transporte terrestre, lo cual facilite la operación de recogido y entrega de la mercancía. Cuando la ruta planeada originalmente se encentra bloqueada, o cuando el trafico está congestionado, se pueden utilizar rutas alternativas, lo cual permite cumplir la fecha y el horario establecido (“justo a tiempo”- JAT). Además, es posible movilizar en buques portatrenes (ferries) los camiones con su remolque o los remolques solos, a través del servicio autotransbordo (Roll-On/Roll-Off, RO/RO) y en vagones plataforma de ferrocarril (servicio de ferrutaje, piggi-back) especialmente en países montañosos.
• ACESIBILIDAD
Una de las ventajas más significativas del trasnporte por carretera es la agilidad de los vehículos para la distribución. En consecuencia, generalmenre está en capacidad de ofrecer un verdadero servicio puerta a puerta sin que medie manipulación o transbordo.
• PRONTITUD
Por su flexibilidad, la partida y llegada de camiones puede fijarse con relativa exactitud, lo que evita demoras. Éstas ocurren, casi siempre, a consecuencia del mal tiempo u otras circunstancias excepcionales.
• SEGURIDAD
El conductor acompaña el camión durante todo el trayecto, ejerciendo una supervisión personal que permite reducir el riesgo de daños y saqueo.
• COSTOS DE EMBALAJE
El trasnporte en un vehículo especializado es ideal para casi todas las mercancías y para algunas clases de carga a granel en cantidades pequeñas. En comparación con otros modos, el trasnporte carretero exige con frecuencia menor embalaje e incluso lo hace innecesario.
• DOCUMENTACIÓN Y ADUANA
La documentación requerida es sencilla cuando se trata de formularios normalizados (CMR, Grupo Andino “Decisión Nº 257”). Si el trasnportador está afiliado al sistema de carné aduanero TIR, u otro similar, no es necesario hacer revisión de aduana en los países adherentes al sistema por los cuales atraviesa la carga bajo custodia aduanera.
II. INCONVENIENTES
• CAPACIDAD
El transporte carretero no puede competir con los otros modos de trasnporte; los vagones del tren, los buques y los aviones tienen una capacidad mucho mayor que la de los camiones. Además, existen normas que limitan el tamaño y peso de estos vehículos.
• GRANDES DISTANCIAS
El transporte carretero únicamente puede operar dentro de ciertos límites y por tanto, debe dejar que los embarques a gran distancia los realicen otros modos de transporte.
• CONGESTIONES DE TRÁFICO
En algunos países las congestiones de tráfico, que se han convertido en un gran problema, causan serias demoras en los despachos de carga.
• REGULACIONES DE TRÁFICO Y VÍAS
Los controles internos de seguridad, la dimensión de las carreteras, la capacidad de los puentes etc,. no están estandarizados en todos los países en vía de desarrollo.
La agricultura política (grupos guerrilleros, por ejemplo) afecta seriamente al acceso del transporte terrestre (ferrocarril o carretera) a algunas regiones del mundo, especialmente en África y América Latina.