ETAPAS DEL PROCESO DE DESARROLLO DE NUEVOS PRODUCTOS

Bajo la guía de la estrategia de productos nuevos de una empresa, un nuevo producto se desarrolla en forma óptima a través de una serie de seis etapas. En comparación con el desarrollo no estructurado, el desarrollo forma ofrece beneficios como niveles más altos de éxito, mayor satisfacción del cliente y una obtención más satisfactoria de los objetivos de tiempo, calidad y costos.
En cada etapa, los gerentes deben decidir si pasan a la siguiente, si abandonan el producto o buscan más información.
Generación de ideas relacionadas con el nuevo producto; el desarrollo de un nuevo producto comienza con una idea. Debe diseñarse un sistema ideas originales dentro de la empresa y la manera de reconocerlas y evaluarlas en poco tiempo.
La búsqueda de ideas para nuevos productos debe ser sistemática, no al azar. De lo contrario, aun cuando la empresa pueda encontrar muchas ideas la mayor parte de ellas no serán buenas para ese tipo de negocio. La alta gerencia puede evitar este error si define cuidadosamente su estrategia de desarrollo de nuevos productos. Las fuentes principales de ideas para nuevos productos incluyen fuentes internas, clientes, competidores, distribuidores, proveedores y otros. En este último concepto se incluyen, revistas del ramo, exposiciones, seminarios, oficinas del gobierno, consultores de nuevos productos, agencias publicitarias comerciales e inventores.
Selección de ideas; en esta etapa, se evalúan las ideas relativas a productos nuevos, para determinar cuáles merecen ser estudiadas anteriormente. Por lo general, un equipo de ejecutivos analiza el grupo de ideas.
Los costos de desarrollo del producto aumentan considerablemente en las etapas posteriores, de manera que las empresas deban seguir adelante sólo con ideas de productos que se conviertan en productos que dejen buenas utilidades.
Análisis comercial; una idea que logre superar la fase anterior se amplíe y se convierte en una propuesta concreta de negocios. Ello significa que los directivos:
• Identifican las características del producto.
• Estiman la demanda del mercado, la competencia y la rentabilidad del producto.
• Establecen un programa para desarrollarlo.
• Asignan la responsabilidad para proseguir el estudio de factibilidad.
Pruebas de mercado: a diferencias de las pruebas internas realizadas durante el desarrollo de un prototipo, en estas participan los usuarios reales. Se dará el producto a una muestra de personas para que lo usen en su casa (en el caso de un bien de consumo), o en una empresa (un bien industrial). Terminada la prueban, se les pide que evalúen el producto.
Evaluación del producto: En esta etapa del desarrollo de productos a menudo se requiere el marketing de pruebas, en que el producto se pone a la venta en una pequeña región geográfica o en puntos seleccionados. Los resultados que abarca entre otras cosas las ventas y las repeticiones de la compra, son vigilados pro la empresa que desarrolló el producto y tal vez también por los competidores. En esta etapa el diseño y los planes de producción se ajustarán teniendo en cuenta los hallazgos de la prueba. Una vez concluidas las pruebas de mercado, los directivos habrán de tomar una decisión definitiva sobre la introducción del producto.
Comercialización: En esta etapa, se planean y finalmente se ponen en práctica los programas de producción y marketing a gran escala. Hasta esta fase del desarrollo, los gerentes tienen prácticamente el control absoluto del producto. Una vez que el producto “nace” y entra en su ciclo de vida el ambiente competitivo externo se convierte en el principal determinante de su destino.
Nótese que las dos primeras etapas (generación de ideas y selección) están estrechamente vinculadas a la estrategia global del nuevo producto. Dicha estrategia ofrece un punto de partida para generar otras ideas y un criterio para juzgarlas.
En este proceso de seis etapas, las tres primeras son decisivas por ocuparse de ideas y por menos, por ser las menos costosas. Y lo más importante: muchos productos fracasan porque la idea o el momento no son adecuados. Y la finalidad de las tres primeras etapas es precisamente identificar esas situaciones. Las etapas posteriores se tornan más costosas en cuanto la inversión y a los recursos humanos que se necesitan para llevar a cabo las tareas requeridas.
CRITERIOS DEL FABRICANTES ACERCA DE LOS PRODUCTOS NUEVOS:
Se podrían considerar los siguientes criterios:
• Debe haber suficiente demanda del mercado. Hay que buscar respuesta a la pregunta ¿Hay un número suficiente de personas que realmente quieran este producto?
• El producto a de satisfacer ciertos criterios financieros básicos. Relacionados con el financiamiento integral, fluctuaciones estacionales y cíclicas de las ventas y obtener suficiente ganancias con el producto.
• El producto debe ser compatible con las normas ambientales. Relacionado con que no contaminan el aire, el agua, será benigno con el ambiente el producto y después de usarlo, podemos reciclarlo.
• El producto debe encajar en la actual estructura de marketing de la empresa. Relacionado con la posibilidad de usar la actual fuerza de vital o pueden utilizarse los actuales canales de distribución.

ADOPCIÓN Y DIFUSIÓN DE PRODUCTOS NUEVOS
La probabilidad de alcanzar el éxito aumenta con un producto nuevo sobre todo con uno realmente innovador, si los gerentes conocen bien los procesos de adopción y difusión de él. Una vez más, subrayamos la necesidad de que las empresas sepan cómo se comportan los consumidores.
• Proceso de Adopción: Es el conjunto de decisiones sucesivas que un individuo toma antes de aceptar la innovación.
• La difusión de un nuevo producto es el proceso en virtud del cual una innovación se propaga dentro de un sistema social a lo largo del tiempo.

ETAPAS DEL PROCESO DE ADOPCIÓN
Un prospecto pasa por seis etapas en el proceso de adopción, o sea al decidir si compra algo nuevo:

ETAPAS ACTIVIDAD DURANTE LA ETAPA
_________________________________________
Conocimiento : El individuo entra en contacto con la innovación, se convierte en prospecto.
Interés : El producto le interesa al prospecto lo bastante como para buscar información.
Evaluación : El prospecto juzga las ventajas y desventajas del producto.
Prueba : El prospecto adopta la innovación por algún tiempo. Un consumidor compra una muestra del producto, si este se presta a ella.
Adopción : El prospecto decide utilizar la innovación en forma íntegra.
Confirmación : Luego de adoptar la innovación, el prospecto se convierte en usuario que inmediatamente busca la seguridad de que su decisión de adquirir el producto fue correcta.

CARACTERISTICAS QUE INFLUYEN EN LA VELOCIDAD DE PROCESO DE ADOPCIÓN
Existen cinco características que parecen influenciar en la velocidad del proceso de adopción.
• Ventaja relativa: la mejora que tiene el producto con respecto al anterior. Esta puede estar dada por un menor precio, mejor calidad u otro aspecto.
• Compatibilidad: hasta qué punto el producto encaja en principios culturales.
• Complejidad: cuanto más difícil sea utilizar el nuevo producto, más lento será el proceso de adopción.
• Demostrabilidad: es la medida en la cual el nuevo producto puede ser utilizado en forma limitada.
• Observabilidad: en qué medida se puede ver a simple vista los beneficios que trae el producto.