PRECIO

El precio es el único elemento de la mezcla de marketing que produce ingresos; todos los demás representan costos. El precio es también uno de los elementos más flexibles de la mezcla de marketing. A diferencia de las características del producto y de los compromisos de canal, los precios pueden cambiar con rapidez. Al mismo tiempo, el precio es el problema número uno al que se enfrentan muchos ejecutivos de marketing, y muchas empresas no lo manejan bien. Algunos gerentes ven los precios como un gran dolor de cabeza, y prefieren concentrarse en otros elementos de la mezcla de marketing. Sin embargo, los gerentes inteligentes tratan a los precios como una herramienta estratégica clave para crear y capturar valor para el cliente. Los precios tienen un impacto directo sobre los estados financieros de la empresa.

“Una pequeña mejora en porcentaje en el precio puede generar un gran porcentaje de aumento de la rentabilidad; y lo que es más importante: como parte de la propuesta de valor general de la empresa, el precio desempeña un papel clave en la creación de valor y la construcción de relaciones con el cliente. “En lugar de huir corriendo de los precios”, dice un experto, “los mercadólogos experimentados los están adoptando

• Charles W. Lamb, Jr/Joseph F. Hair, Jr./ Carl Mc Daniel (2008). “Marketing”. Octava Edición. Editorial Thomson. México. Pág. 404
• Rodríguez Valencia, Joaquín (2002) “Cómo elaborar y usar los Manuales Administrativos”. Tercera Edición. Editorial Thomson Learning. México. Pág. 27
• Hernández Orozco, Carlos (2007) “Análisis Administrativo: Técnicas y Métodos”. Primera edición. Editorial EUNED. Costa Rica. Pág. 87-88
• Luque Barba, José Agustín (2005) “Centro de Informática. Normas para un paso al futuro”. Fondo Editorial UNMSM. Lima. Pág. 102