Orden
El orden es uno de los valores necesarios para la convivencia y el desarrollo social. Debe estar presente en el comportamiento individual y colectivo de las personas, así como en las instituciones de la sociedad que lo adoptan para hacer la vida más organizada y segura, de modo que permita el progreso y bienestar. El orden rige el modo de vivir y trabajar del ser humano desarrollado. Su importancia y trascendencia en la vida social se encuentra materializada en aspectos de: organización, regulación, ordenamiento, normalización, metodología y sistematización, entre otros.
Limpieza
La vida del ser humano se rige básicamente por una matriz axiológica; sin embargo, el avance científico—tecnológico, aparta mucho al hombre de los valores humanos, sobre todo, hoy en día, en muchos colegios se deja a un lado la formación de valores dedicándose únicamente al aspecto académico. Es necesario detenernos un poco en este aspecto, sobre todo en la edad escolar. En los primeros años de vida estudiantil, la maestra (inicial), lo primero que hace es, que los niños tomen conciencia de la limpieza para trabajar (manipulación de sus materiales didácticos), tal es así, que utilizan mandiles especiales para trabajar
Un buen maestro no deja pasar este aspecto formativo del alumno. Lo primero que observa es el orden y la limpieza, desde su presentación física (uniforme e higiene corporal), hasta sus útiles escolares, son características que nos hacen pensar que este estudiante será mañana otro ciudadano limpio y ordenado.
Puntualidad
La puntualidad es una acción. No es producto de la casualidad, sino el ejercicio permanente de la voluntad. La Educación está obligada a cultivar
Responsabilidad
Para nosotros el decálogo del desarrollo debió empezar por este precepto y el mismo hecho de ser un hombre responsable nos darla en la vida muy buenos reconocimientos. Es una actitud de las más destacadas en la mayor parte de los países considerados como los más desarrollados. La responsabilidad significa el cumplimiento de los compromisos y obligaciones.
Deseo de superación
En el saber popular (demosofía) hay un dicho muy conocido: “Querer es poder”, el cual caracteriza al-ser humano por el constante Deseo de Superación. Esta, también, es una de las distinciones con los demás seres que habitan nuestro planeta. Lo mismo que nos motiva para seguir bregando por lograr aquello positivo que nos hemos propuesto, no obstante en ese sendero haya muchas contrariedades, que en otras palabras significa que: “Hoy será mejor que ayer y mañana mejor que hoy”.
Honradez
La honradez es un factor esencial para el progreso de un país y para poder salir de la pobreza y subdesarrollo en que nos encontramos, la mayor parte de los gobiernos que se han turnado en el poder han cometido actos contra este precepto. Es más, hay opinión generalizada de la población que afirma no poder hacer nada todos los gobiernos roban, no hay nada que hacer. Por ello que muchos pensadores han opinado así: “Mientras un país subdesarrollado no destierre la deshonestidad, nunca saldrá del subdesarrollo!”
Respeto a los derechos de los demás
El respeto al derecho de los demás significa el cumplimiento de los deberes que nacen de los derechos ajenos, como guardan la debida consideración apersonas e instituciones; no tocar la propiedad de otros, reconocer las prerrogativas ajenas o cumplir con la autoridad y la ley. En síntesis deber y derecho son las dos caras de una misma moneda.
Respeto a la ley y los reglamentos
Las leyes siempre han sido creadas mirando el beneficio de las mayorías. Ahora bien , la educación debe ser una gran preocupación el respeto a las normas, reglamentos, leyes y la misma constitución. Aunque es un doloroso decirlo que hay muchas instituciones educativas que en sus normas o Reglamento Interno anuncien cosas muy maravillosas pero que sus autoridades algunos componentes no sean un buen ejemplo para la formación de nuestros estudiantes. El respeto a la ley y los reglamentos debe ser inculcado desde la niñez. La ley tiene como objetivo el bien de la sociedad, el bien común.
Amor al trabajo
Trabajar y estudiar es lo que debemos practicar en el colegio. Sólo el estudio Y EL conocimientos nos hará ser cada vez mejores. No puede haber amor al trabajo sin no hay amor al estudio.
Afán por el ahorro y la inversión
En un país con el actual programa económico, es muy difícil de cumplir este precepto, pero sí es necesario inculcar este espíritu a las generaciones actuales, con ello aprenden a elegir las cosas primordiales de las secundarias.
Los pueblos desarrollados nos indican que una fórmula infalible para salir del subdesarrollo, tanto si se trata de una persona, familia, comunidad o país. El secreto nos dicen es trabajar fuerte, ahorrar más e invertir más, rompiendo el círculo vicioso de la pobreza.