Las bibliotecas escolares como recursos para el aprendizaje

El centro de recursos para el aprendizaje es el espacio en el cual estudiantes y docentes disponen de diversos recursos educativos, a partir de los cuales pueden desarrollar experiencias de aprendizaje o usarlos como material de apoyo.

Se define a la biblioteca escolar como centro de Recursos para el Aprendizaje, donde se reúnen en un espacio dinámico y de encuentro una diversidad de recursos educativos que contienen información actualizada y apoyan a través de múltiples servicios, el proceso de enseñanza aprendizaje.

En las conclusiones del I Encuentro Nacional sobre Bibliotecas Escolares realizado en Madrid (1997) se arribaron a las siguientes definiciones:

La biblioteca escolar es un espacio educativo, un centro de recursos multimedia al servicio de la comunidad escolar, está integrada en el Proyecto Educativo(PEI),

En el Proyecto Curricular Institucional (PCI) en el Plan de Trabajo Institucional(PAI),Proyecto de Innovación Institucional (PII) y fomenta métodos activos de enseñanza y aprendizaje.
La biblioteca escolar favorece al cumplimiento de los objetivos generales de la educación y no sólo de los académicos, en especial de los relativos a la transversalidad, el acceso a la cultura y fomento de la lectura.

Objetivos de la biblioteca escolar

Ser un lugar de aprendizaje de encuentro de comunicación integrada en el proceso educativo para favorecer la autonomía y responsabilidad del estudiante.

Proporcionar un continuo apoyo al programa de enseñanza y aprendizaje e impulsar el cambio educativo.

Habituar a los estudiantes a la utilización de las bibliotecas con fines informativos, recreativos y de educación permanente.

Integrar la biblioteca con el currículo.

Funciones de la biblioteca escolar

La biblioteca escolar tiene una serie de funciones que afectan en general a la formación integral de la persona y en concreto al diseño, desarrollo e innovación curricular ; entre las funciones tenemos:

  1. Fomentar la lectura
  2. Fomentar la búsqueda, análisis y tratamiento de información
  3. Fomentar la expresión y creatividad
  4. Proporcionar información sobre todo tipo de actividades, recursos y servicios culturales externos.
  5. Gestionar técnicamente los recursos para cumplir sus funciones de tipo educativo cultural y social.
  6. Difundir entre alumnos y profesores información de diferentes soportes para satisfacer las necesidades curriculares, culturales y complementarias.
  7. Colaborar con los profesores para la consecución de los objetivos educativos relacionados con este aspecto.
  8. Impulsar actividades que fomenten la lectura como medio de entrenamiento y de información.

Cómo incorporar la biblioteca escolar en el sistema educativo peruano

El sistema educativo plantea una renovación de la educación en función a las transformaciones producidas en la sociedad para lograr una mayor calidad en el aprendizaje y ajustada a las necesidades sociales.

Los objetivos de la Educación Básica son:

  1. Formar integralmente al educando en los aspectos físico, afectivo y cognitivo para el logro de su identidad personal y social, ejercer la ciudadanía y desarrollar las actividades laborales y económicas que le permitan organizar un proyecto de vida.
  2. Desarrollar capacidades, valores y actitudes que permitan al educando aprender a lo largo de su vida.
  3. Desarrollar aprendizajes en los campos de la ciencia, las humanidades, la técnica, la cultura, el arte, la educación física y los deportes, así como aquellos que permitan al educando un buen aprovechamiento y uso de nuevas tecnologías.

La biblioteca escolar es un espacio singular y original para el desarrollo del currículo, del plan curricular, de las habilidades y estrategias de aprendizajes, lo que no podrá lograrse en otros espacios del centro educativo.

Entre los distintos objetivos del sistema educativo, la formación lectora ocupa un lugar muy importante, el sistema educativo debe contribuir a formar lectores competentes, a promover actitudes reflexivas y críticas ante los distintos medios de trasmisión y difusión de la cultura y a despertar interés por