Concepto
Es cuando se aplican un monto fijo sobre el valor de un bien, dado en el mismo valor de moneda. Se dá según un cronograma y de acuerdo a la mercadería.
Ejemplo: Un arancel de US$ 1,000 sobre el valor oficial de un vehículo importado.
Derechos específicos a la importación de productos agropecuarios.
Objeto del Impuesto: Tributo que se aplica a las importaciones de algunos productos agropecuarios (Ejm. Trigo, Arroz, Azucar, Maiz, etc.), los mismos que estan sujetos a derechos especificos variables.
BASE IMPONIBLE: Valor FOB de Referencia a la fecha de embarque, aprobado por Resolución Ministerial.
TASA IMPOSITIVA: US$ por Toneladas Métricas, según Tablas Aduaneras, las mismas que son publicadas semestralmente por el Ministerio de Economía y Finanzas.
DERECHO ESPECIFICO
Ejemplo:
Se importaron 2 cartones con cables de transmisión con 770 K.B. y 766 metros. La compañía de transporte cobró 1.66 K.B. y el vendedor impuso precio de $8.48 el metro de cable. La Compañía de Seguros cobró $14.80 como prima. ¿Cuánto sería el monto imponible?.
Desarrollo:
De acuerdo a los parámetros establecidos, se puede desarrollar el ejemplo de la siguiente manera. Si se tienen 766 metros de cable de transmisión a $8.48 entonces el valor F.O.B. sería de $6,495.68.
El total del peso son 770 kilogramos brutos a razón de $1 .66, lo cual da una cantidad de valor de flete de $l,278.20.
El valor del seguro, es el pago de la prima de $14.80, entonces tenemos los valores finales que determinarán el monto imponible.
* Valor F.O.B. $ 6,495.68
* Valor del Flete 1,278.20
* Seguro 14.80
* Valor C.I.F. 7,788.68
La cantidad final es denominada el Monto Imponible.