Para (Chandler, 1962) la estrategia de gestión es la determinación de metas y objetivos de una organización a largo plazo, implica el diseño de las acciones y la asignación de los recursos necesarios para llevar a cabo dichos objetivos y metas; de igual forma (Ansoff, 1965) afirma que la estrategia es el lazo común entre las tareas de toda organización y las relaciones producto – mercado, ya que define la naturaleza de los negocios en que está la organización y los negocios que planea para el futuro.
Asimismo, (Serna Gómez, 1996) describe que a la gestión estratégica como un proceso mediante el cual una organización determina su visión de largo plazo y las estrategias para cumplirla a partir del análisis de sus fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas; también incentiva la participación activa de los actores organizacionales, la obtención de información, su revisión y monitoreo para que se convierta en un estilo de gestión que haga de la empresa un ente proactivo y anticipatorio.
Por otro lado, (Betancourt Tang, 1998) refiere que la base fundamental del proceso; más que la estructura, los organigramas y los sistemas, son las estrategias y las actitudes de la gente; debido que es un talento de la gente que trabaja en la empresa, las estrategias que usan para realizar el trabajo, la actitud que asumen frente a los procesos y las habilidades que han desarrollado en la organización para resolverlos; son todos esos ítems que dan sentido a la gestión como Gestión Estratégica.
(Niven, 2002), expresa que el éxito de la gestión estratégica está en el compromiso que hay de la junta directiva hacia la alta gerencia, el apoyo que se manifiesta desde la aprobación de la planeación estratégica y de los recursos para evolucionar e implementar los sistemas de gestión; asimismo (Rogelio Adilson, 2008) menciona que, para el éxito de la gestión estratégica se debe desenvolver en 5 etapas que son las siguientes:
– La primera etapa consiste en realizar un análisis interno de la institución y de su entorno.
– La segunda consiste en establecer los cursos de las acciones determinadas por los propósitos a corto, mediano y largo plazo.
– La tercera etapa radica en formular las estrategias, tanto corporativas, de negocios y funcionales; sosteniéndose en las distintas herramientas de gestión estratégica que tenga la empresa a la mano.
– La cuarta etapa reside en examinar las formas en que se implementarán las acciones estratégicas, generadas en las etapas anteriores
– Y por último la quinta etapa significa en determinar los mecanismos de control y evaluación.
Finalmente, (Prieto Herrero, 2011) manifiesta que la gestión organizacional es la herramienta primordial para el análisis y valoración de la situación actual de la institución o empresa, toda vez que permite a la alta gerencia desplegar las actividades de caracterización, formulación y evaluación de alternativas estratégicas; asimismo expresa que el gerente debe tener la capacidad de interpretar la información para así poder tomar las mejores decisiones que convengan para mantenerse y avanzar en el mercado.
Precious Lite 2022 | Todos los derechos reservados. Tema Precious Lite por Flythemes