De acuerdo con las revisiones bibliográficas, podemos encontrar la historia de la psicomotricidad. Según Pacheco (2015), el ser humano desde la antigüedad ha concebido al ser humano desde un modo dual y compuesto por cuerpo y alma, que fue influenciado totalmente por las ideas de Descartes, considerando que hombre considera dos puntos de vista, uno físico y otro intangible, que no se ve. Por ende, se debe tomar en cuenta que conocer la historia de la psicomotricidad donde nos explica la evolución y personajes que han intervenido a lo largo del tiempo. Del mismo modo, la teoría de Jean Le Boulch con su método psicosinético y Piaget desde la teoría de psicogenética nos abre más luces sobre el desarrollo psicomotor. También se puede encontrar los aportes de Corefo (2012), que en el siglo XIX Dupré pudo observar características en niños considerados débiles mentales que pudieron poner relieve a las relaciones neurológicas y psíquicas con las motrices. Después Wallon consideró como otro elemento para el desarrollo psicomotriz al desarrollo emocional.
Jean Piaget, también nos da a conocer que la psicomotricidad es el inicio de la inteligencia, específicamente en las nociones de cantidad, espacio, tiempo, así como menciona en el estadio sensoriomotriz, que se visualiza de 0 a 2 años de edad. Otro aporte, dentro de la historia, es el de Julián De Ajuriaguerra. Él da mucha importancia al aspecto del psicoanálisis y la función tónica incluyendo el desarrollo del lenguaje y el gesto, del mismo modo la relación social. Continuando con esta línea de la historia, tenemos la contribución de la psicología humanística, donde nos clarifica un enfoque centrado en la persona. Se cuenta con los aportes muy importantes en la educación física de Vayer, Boucher y Jean le Boulch; del mismo modo, André Lapierre, quien trata de hacer la diferencia de conceptos de psicomotricidad a comparación de otro investigadores, el objetivo de indagar más en este tema de la psicomotricidad era dar espacio al campos de la Educación, la Reeducación y la Terapia.
Es así como se inicia la psicomotricidad en el trabajo terapéutico, para resolver problemas motrices, pasando luego al campo educativo.
Aportes de las ciencias a la psicomotricidad
La ciencia no puede ser ajena al estudio de la psicomotricidad en ello tenemos algunos aportes de Mondelo (2015) “que a partir del dualismo cartesiano, cuerpo espíritu, se comienza a buscar la conexión entre el soma (cuerpo) y la psique (mente)”. Este dualismo nos acerca más al concepto de psicomotricidad como también la conexión de la medicina y la neuropsicología.
Por su parte, Dupré y Wallon son quienes investigaron cómo se dan las funcionalidades psíquicas y neurológicas puntualizando en trastornos del desarrollo psicomotor.
Pacheco (2015) menciona que: “Henri Wallon y los aportes de la psicobiología dieron importancia al desarrollo emocional del niño y niña basándose en la unidad psicobiológica del individuo y del ambiente”. (p.9). Es cuando se da mayor importancia al desarrollo del esquema corporal, en ese mismo trabajo Piaget da a conocer en sus obrar que gracias a la psicomotricidad se dará el inicio de la inteligencia. Por su parte Julián de Ajuriaguerra unifica conceptos del psicoanálisis y de la función tónica.
Gracias a estos investigadores se empieza a dar mayor importancia al trabajo de la psicomotricidad teniendo en cuenta las dimensiones del esquema corporal, espacial y temporal en el campo educativo, a la vez como un aspecto reeducativo, y si se detectaran trastornos será tratado desde el punto de vista terapéutico. Según los estudios extraídos, también Díaz (1997) en su obra Guía del Estudiante, donde hace el sustento del desarrollo de la psicomotricidad en la educación preescolar, así como:
Enfoque global y psicobiológico de H. Wallon, quien a partir de los trastornos patológicos enmarca la evolución del niño de la siguiente manera:
- Estadio de impulsividad motriz: basada en los reflejos.
- Estadio emotivo: lo emocional en el niño se manifiesta en el tono muscular y función postural.
- Estadio sensoriomotor: coordinación del cuerpo. o Estadio proyectivo: desplazamiento del niño. o Estadio del personalismo: está poniendo cimiento de su yo.
Enfoque analítico y psicogenético de J. Piaget, personaje quien estudió muy minuciosamente el comportamiento del niño, dando prioridad a los estadios: sensorio motriz en sus sub estadios y pre operacional.
Método descriptivo de A. Gesell, quien nos indica que el desarrollo del niño va estar aliado a la madurez nerviosa desde el momento de la fecundación, así como Wallon,
Piaget, él también enfatiza en el desarrollo del niño en 4 esferas: Comportamiento motor, adaptación, verbal, social.
Es importante que se resalte que la psicomotricidad ayuda en el desarrollo integral del niño, relacionado al movimiento y el pensamiento. Dentro de sus aportes Piaget nos dice claramente que gracias a la actividad motriz el niño empieza a desenvolverse en su entorno con características independientes y lo maravilloso es que le ayuda a resolver problemas.
Definición de la psicomotricidad
Se puede definir desde la psico y motricidad, donde menciona que la psicomotricidad tiene una asociación con lo psíquico y lo motriz, que conduce al movimiento corporal teniendo como base lo psicológico. Del mismo modo menciona que a través de la psicomotricidad se observa el desarrollo evolutivo del niño o niña, donde a la vez ayudará a otros procesos de desarrollo como en lo social, lenguaje, futuros aprendizajes, etc. Es así que se puede conceptualizar como un área educativa, reeducativa y terapéutica, donde la persona se va desenvolver en su integridad de su cuerpo a través del movimiento con una serie de técnicas, en un ambiente afectuoso, contribuyendo en el desarrollo integral del individuo.
Es muy importante indicar que la psicomotricidad es indispensable en el desarrollo del niño y en especial en la primera infancia, como lo considera Piaget en su primer estadio sensorio motriz, desde ese punto de vista se puede definir la psicomotricidad como: disciplina que mira a la persona desde que nace como un proceso psicosomática que interviene en su integridad por medio del cuerpo y el movimiento, en un entorno cálido, a través de estrategias didácticas que coadyuvaran al desarrollo integra del individuo. Los maestros deben darle más importancia a la psicomotricidad por todo lo que hemos dicho líneas arriba. En casa los padres de familia deben de reforzar estas actividades para mejorar el desarrollo motor del niño.
Objetivos de la psicomotricidad
Según los estudios realizados nos indican sobre los niveles que se debe de tener en cuenta en la psicomotricidad. Arnaiz (1994 citado por Pacheco 2015) señala que es importante que debemos conocer bien los tres objetivos y trabajar sobre la base de ello para evitar problemas irreparables:
- En primer lugar, la sensomotricidad, desarrollar la capacidad sensitiva, iniciando de las sensaciones espontáneas, donde se estimule para dar inicio a la sinapsis y así llevar al cerebro información de dos formas: Al propio cuerpo, estimulando a través del movimiento para lograr un buen tono muscular, adecuada respiración, control del equilibrio entre otros, y al mundo exterior, a través de los sentidos, entender el medio donde se encuentra.
- En segundo lugar, la perceptomotricidad, estimular los sentidos e incorporarse en esquemas perceptivos, partiendo de tres aspectos: coordinación del esquema corporal, espaciotemporal, movimientos corporales.
- En tercer lugar, la ideomotricidad, es la capacidad de estimular lo representativo y simbólico, llegando a lo sensoperseptivo y teniendo como elemento fundamental el lenguaje, para luego llegar a que el cerebro de respuesta como por ejemplo una botella se convierta en una pelota.
En esa medida se puede observar que los objetivos de psicomotricidad van al progreso corporal del individuo, desde que nace el niño sin dejar de lado la madurez, como nos dan a conocer muchos autores como Piaget, Gesell, Wallon y entre otros.
Beneficios de la psicomotricidad
De todo lo mencionado podemos decir que tan importante es el trabajo de la psicomotricidad en la edad temprana, para poder desarrollar diversas potencialidades en el niño.
COREFO (s.f) nos explica más sobre los beneficios de la psicomotricidad, que a continuación se detalla:
La psicomotricidad favorece el desarrollo corporal, mental y emocional:
En los primeros años de vida, la psicomotricidad juega un papel muy importante, porque influye valiosamente en el desarrollo intelectual, afectivo y social del individuo favoreciendo la relación con su entorno y tomando en cuenta las diferencias individuales, necesidades e intereses.
En el ámbito corporal, el ejercicio físico siempre va a favorecer todas las capacidades del individuo, ya que estimula la circulación y la respiración, por lo que las células se nutren más, fortalece los huesos, tonifica los músculos y está demostrado que produce sustancias que evitan la depresión. A nivel motor, permitirá dominar el movimiento corporal.
En el ámbito mental, un buen control motor permite explorar el mundo, proporcionando experiencias concretas sobre las que irá construyendo el conocimiento, tanto de sí mismo como del mundo que le rodea.
A nivel cognitivo, permite la mejora de la memoria, la atención y concentración y la creatividad.
En el ámbito emocional, la psicomotricidad permite ganar autonomía, lo que favorece la adaptación social.
También podemos señalar que es beneficioso porque ayudará en una formación integral del niño:
- Sirve al niño aliviar sus arrebatos que pueda tener por su propia edad, ayudándolo a controlar el aspecto emocional.
- Ayuda al desarrollo de su esquema corporal, permitiéndole el control de su cuerpo.
- Desarrollo de lateralidad, control postural, equilibrio, coordinación, ubicación en tiempo y espacio.
- Desarrollo de espacio temporal, refuerza el respeto mutuo con sus compañeros y autoestima.
- Refuerza aspectos básicos como: color, tamaño, forma, cantidad, textura, a verbalizar palabras, etc.
- Al tener una experiencia directa, ayuda a la creatividad. Entre otras cosas más.