CULTURA ORGANIZACIONAL

Figueroa (2015), determinó que la cultura organizacional no se relaciona con el desempeño laboral de los funcionarios públicos; en este caso es importante mencionar que es una entidad pública, y afirma que una variable no influye en la otra. Calero (2018), sus resultados han confirmado la relación entre las variables, pues la cultura y el desempeño si guardan relación.

Fernández (2010) “Elton Mayo, fundador de dicha escuela, realizo una serie de experimentos a finales de la década de 1920 e inicios de la de 1930. El más emblemático, conocido como experimento de Hawthorne; examinaba, en primera instancia, la relación entre la intensidad de la iluminación y la eficiencia de la productividad de los obreros”. En las consecutivas etapas del experimento se agregaron otros aspectos afines relacionadas con las condiciones laborales, entre las que se puede mencionar los horarios de los descansos.

Arbaiza (2010) “Mayo empleo distintas teorías para sustentar el valor del trato humano en las organizaciones. En los años siguientes dedico sus esfuerzos a entrenar a los entrevistadores con el fin de evaluar el desempeño de los empleados y, de esta manera, recopilar información sobre sus actitudes y otros aspectos no visibles de su conducta en el trabajo. Las conclusiones de sus estudios apuntaban hacia la definición de los factores que intervienen en el desempeño y el conocimiento del nivel de influencia que las normas y las expectativas sociales ejercían en la percepción del individuo respecto a la organización”.

En base a las entrevistas se concluyó que los grupos de trabajo informales influyen de forma determinante sobre la productividad, pues los empleados consideraban a sus compañeros de trabajo parte de su entorno social y respondían a ellos antes que a las exigencias de los directivos. En este ambiente de relaciones informales, los símbolos de poder y prestigio desempeñan un papel importante. A partir de estas conclusiones, las organizaciones decidieron incrementar la participación de los colaboradores en la toma de decisiones y atender el piano emocional, de modo que se adaptaran a los cambios organizacionales y a las directivas promulgadas.

Arbaiza (2010) “En esos tiempos, las investigaciones y la producción literaria sobre cultura organizacional crecieron significativamente para ir a la par con los requerimientos de los directivos y con los cambios globales”.

Según Snell y Bohlander (2013) “la cultura implica la misión, visión y valores. En la actualidad los directivos están entendiendo cada vez más que los empleados son fundamentales para el éxito, con frecuencia realizan auditorias culturales para examinar sus valores, actitudes, auditorias culturales para examinar sus valores, actitudes, creencias y expectativas (VABEs)”.

Werther (2014) Menciona que un incorrecto plan de estímulos puede desembocar en insatisfacción.

Las dimensiones de cultura organizacional consideradas son: culturas orientadas al equipo, innovadoras y agresivas.

En lo que respecta a la dimensión culturas orientadas al equipo según Zepeda (2017) “son las que toman en cuenta la cooperación, las relaciones interpersonales y la comunicación. Se puede mencionar que la prioridad es la de mantener una cohesión fuerte entre los colaboradores que cree un ambiente de camaradería y se puede trabajar grupalmente para lograr de esta manera lo proyectado por la organización. En este tipo de cultura la ayuda entre el personal es mutua, el trato es ameno y la comunicación es fluida”.

En lo relacionado a la dimensión culturas innovadoras son las que tienen como prioridad ser más creativas, adaptables y flexibles. Este tipo de cultura apoya e impulsa la creatividad de los colaboradores, asimismo se adapta fácilmente al cambio y a las tendencias del mercado global. Asimismo, es flexible pues tiene la capacidad para acomodarse fácilmente a las situaciones que se presentan a nivel tanto interno como externo.

En lo relacionado a la dimensión culturas agresivas se puede decir que son las que tienen por prioridad ser competitivas y superarse de manera permanente. En la actualidad las organizaciones están en una competencia feroz pues los competidores no son solo a nivel local sino a nivel global; es por esto que siempre tienen que buscar ventajas competitivas que los pongan encima de la competencia. El desarrollo de la competitividad hace que siempre estén superándose, mejorando por lo que nunca llegan a ser obsoletas. Estas culturas tratan siempre de adelantarse a los sucesos, tendencias, etc. No esperan como la gran mayoría de empresas que esperan que les suceda algo para recién reaccionar. En pleno siglo XXI se puede observar el colapso de muchas empresas no le dan importancia a la tecnología y no se actualizan prácticamente se quedaron en el siglo XX.

REFERENCIAS

Acosta, G. (2008). Gestión de Recursos Humanos en la Administración Tributaria Venezolana. Observatorio Laboral Revista Venezolana, 1(2), 79-100. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=219016822005
Aguilar, R. (2011) Cultura organizacional, tendencias. http:/ / www. etcetera.com.mx / articulo.php?articulo=9727>.
Arbaiza A. (2010). Comportamiento Organizacional: Bases y fundamentos. Buenos Aires: Cengage Learning Editores
Baguer A. (2009). Dirección de personas. Un timón en la tormenta. 2da. Ed. Madrid: Ediciones Díaz de Santos.
Barta P. (2002). Productivity leap shows potential of U.S. economy, rise at 8.6% pace, positive for profits, doesnot bode very well for employment. The Wall Street journal mayo 8.
Bolino M.C. (2005). The Personal Costs of Citizenship Behavior: the Relationship Between Individual Initiative and Role Overload, Job Stress and Work-Family-Confict, Journal of Applied Psychology, julio, pp. 740-748.
Breckler S.J. (1984). Empirical validation of affect, behavior, and cognition as distinct components of attitude. Journal of personality and social psychology, mayo, pp.1191-1205.
Calero, F. (2018). La cultura organizacional y el desempeño del personal en las empresas procesadoras de atún, de la provincia de Manabí – Ecuador. https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12672/8968/Calero_gf.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Cantillo, E., & Daza, J. (2011). Influencia de la cultura organizacional en la competitividad de las empresas. Revista Escenarios, 9(1), 18-23. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3874557.pdf
Cequea, M. & Núñez, M. (2011). Factores humanos y su influencia en la productividad. Revista Venezolana de Gerencia, 16 (53): 116-137. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_nlinks&pid=S1692-8563201800010004700003&lng=en
Charles W.L. (2011). Administración estratégica. Un enfoque integral. Novena Edición. P. 86.
Chiavenato (1995). Introducción a la teoría general de la administración. Bogotá: McGraw-Hill.
Chiavenato I. (2000). Administración de Recursos humanos. 5ª. Ed. Bogotá: McGraw- Hill Interamericana.
Chiavenato, I. (2011). Administración de Recursos Humanos: El capital humano de las organizaciones. 9na Ed.
Chiavenato, I. (2017). Comportamiento Organizacional, La dinámica del exito en las organizaciones; Tercera Edición. México: Mc Graw Hill, Interamericana editores S.A
Clawson (2008). Level three leadership getting below the Surface. 4th ed. Prentice-Hall.
Cújar, A. C.; Ramos, C.D.; Hernández, H.E. y López, J.M. (2013). Cultura organizacional: evolución en la medición. Estudios Gerenciales, 29 (128), 350-355. https://www.elsevier.es/es-revista-estudios-gerenciales-354-pdf-S0123592314000126
Dandridge T., Mitroff I. y Joyce, W. (1980). Organizational Symbolism: A topic to expand organizational analysis. Academy of Management Review, 5, 77-82
De Souza, A. (1998). Cultura organizacional. Disponible en El prisma. Portal para investigadores y profesionales. Disponible en: http://www.elprisma. com / apuntes / adrninistracion_de_empresas /culturaorganizacional/
Del Valle Morales Rangel, M. (2020). Tendencias en la Investigación Universitaria. Una visión desde Latinoamérica, XI, 21-36. www. doi.org/1047212/tendencias2020vol.xi.1
Díaz, Javier (2013) ¿Qué es la cultura organizacional de una empresa? http://www.emprendices.co/que-es-la-cultura-organizacional-de-una-empresa/ Consultado el 26 de abril del 2013
Díaz, N. (2009). Ranking Financiero: Herramienta financiera para medir la productividad de las empresas de comercialización de energía eléctrica. Estudios Gerenciales. 25 (111): 13 – 34. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_nlinks&pid=S1692-8563201800010004700006&lng=en
Díaz, P. (2020). La triple dimensión de la cultura organizacional: un estudio aplicado a empresas de moda españolas. Revista Prisma Social, (29), 80-97. https://revistaprismasocial.es/article/view/3617
Dolan, S., Valle Cabrera, R., Jackson, S. y Shuler, R. (2007). La gestión de los recursos humanos 3ª. Ed. Madrid: McGraw-Hill Interamericana.
Espinoza, M. y García, J. (2011). La cultura organizacional y su estudio. En: Las organizaciones y su entorno (pp. 313-348). México: Fundación para la Educación Superior Internacional.
Fernández, R. (2010). La mejora de la productividad en la pequeña y mediana empresa. España: Editorial Club Universitario.
Fernández, R. (2015). La mejora de la productividad en la pequeña y mediana empresa. España: Club Universitario. https://www.editorial-club-universitario.es/pdf/3881.pdf
Figueroa, L. (2015). Relación entre la cultura organizacional y el desempeño laboral de los colaboradores de una institución gubernamental. http://recursosbiblio.url.edu.gt/tesisjcem/2015/05/43/Figueroa-Leyvi.pdf
Ger, N. (2019). Caracterización de la Gestión de Talento Humano de los centros de formación de idioma inglés. https://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/29653/1/548%20O.E.pdf
Giménez, J., Jiménez, D. & Martínez, M. (2014). Quality management: The importance of organizational culture for the development of intangible variables. Revista Europea de Dirección y Economía de la Empresa. Volume 23, Issue 3, July–September 2014, Pages 115-126. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1019683814000080
Glisson C. (2007) Assessing and changing organizational culture and climfor effective services. Research on social work practice. 17 (6) , 736-747.
Griffin R.W. (2005). Bad Behavior in Organizaciones: A Review and Typology for future research. Journal of Management. Diciembre, pp. 988-1005.
Hellriegel, D., Jackson, S., y Slocum, J. (2009). Administración. Un enfoque basado en competencias (11a. ed.). México: Cengage Learning Editores.
Hernández, R., Fernández C. y Baptista P. (2014) Metodología de la Investigación. (6ta ed.). México: Editorial Mc Graw Hill, interamericana editors, S.A
Hernández, R., Fernández, C. & Baptista., P. (2010). Metodología de la investigación. México: McGraw-Hill / Interamericana editores, S.A.
Higuita J. (2012). Seminario Internacional: Medición del clima y modelos de cultura organizacional. Lima – Perú.
Ibáñez, P. (2015). Liderazgo como base del comportamiento organizacional. https://www.larepublica.co/analisis/pilar-ibanez-514336/liderazgo-como-basedel-comportamiento-organizacional-2292
Ilies R. (2006). The Interactive effects of personal traits and experienced states on intraindividual patterns of citizenship behavior. Academy of Management Journal, junio, pp. 561-575.
Jaimes, S., y Osorio, A. (2009). La cultura organizacional y la gestión del conocimiento: análisis en una muestra de empresas de telecomunicaciones ubicadas en la ciudad de Bogotá. Bogotá, Colombia: Pontificia Universidad Javeriana.
Kroll K.M. (2008). Absence-Minded. CFO Human Capital. Pp. 12-14.
Llanos, M (2018). The Organizational Culture, the main driver of the Quality in Higher Education Institutions: case of the Ecuadorian University. Revista Espacios. Vol 39. Nº23. http://www.revistaespacios.com/a18v39n23/a18v39n23p29.pdf
Louffat, E. (2018). Administración del Potencial Humano. México: Cengage Learning Editores.
Macavilca, E. (2018). Comportamiento organizacional en la productividad laboral de los trabajadores de la Dirección General de Juegos de Casinos y Máquinas Tragamonedas, Lima – 2018. https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/23368/Macavilca_CEG.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Manpower (2007). La movilidad del talento en América Latina. Documento de distribución entre sus clientes.
Martínez M. (2003). La gestión empresarial, equilibrando objetivos y valores. Madrid: Ediciones Díaz de Santos.
Marvel, M., Rodríguez, C., & Núñez, M. A. (2011). La productividad desde una perspectiva humana: Dimensiones y factores. Revista Intangible Capital, 7(2), 549-584. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=54921605013
May D.R. (2004). The psychological conditions of meaningfulness, safety and avaiulability and the engagement of the human spirit at work. Journal of occupational and organizational Psychology, marzo pp. 11-37.
Medina, J. (2010). Modelo Integral de productividad, Aspectos importantes para su implementación. Escuela de Administración y Negocios, 69: 110 – 109. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1692-85632018000100047#B22
Mejía, T. (2020). Investigación descriptiva: características, técnicas, ejemplos. Lifeder. https://www.lifeder.com/investigacion-descriptiva/.
Mendenhall, W., Beaver, B. M., & Beaver, R. J. (2010). Introducción a la Probabilidad y Estadística. México: Cengage Learning Editores, S.A. C.V.
Miras, M. Solé, I. & Castells, N. (2013). Creencias sobre lectura y escritura, producción de síntesis escritas y resultados de aprendizaje. Revista Mexicana de Investigación Educativa. Mexico, 18 (57), pp. 437- 559. https://search.proquest.com/docview/1400505433?accountid=37408
Motowidlo, S. (2003). Handbook of psychology. New Jersey: En Weiner. http://simbi.kemenag.go.id/pustaka/images/materibuku/Wiley.Handbook.of.Psychology.Volume-12.pdf
Organ D.W (1988). Organizational Citizenship Behavior: The Good Soldier Syndrome. Lexington, MA: Lexington Books.
Organización Internacional del Trabajo (2016). Mejore su negocio: el recurso humano y la productividad.
Robbins (2013). Comportamiento Organizacional. Pearson. México.
Robbins (2013). Fundamentos de administración. Conceptos esenciales y aplicaciones. Octava Edición. P. 383.
Robbins, S., & Coulter, M. (2010). Administración. Cuarta Edición. México: Pearson Educación.
Robbins, S., & Judge, T. (2013). Comportamiento Organizacional. Decimoquinta Edición. México: Pearson.
Rodríguez, A. (2017). Métodos científicos de indagación y de construcción del conocimiento. http://www.scielo.org.co/pdf/ean/n82/0120-8160-ean-82-00179.pdf
Rucci A.J. (1998). The employee customer profit chain at Sears. Harvard Business Review (enero-febrero), pp.83-97.
Santamaría, F. (2021). Influencia del liderazgo y la cultura organizacional en la satisfacción laboral en las empresas medianas en Lima metropolitana. http://repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/11298/1/2021_Santamaria%20Cruz.pdf
Sarmiento, S. (2018) Cepal advierte sobre perspectivas económicas de la región. http://m.elcolombiano.com/negocios/productividad-laboral-tareapendiente-de-la-region-FK8518430)
Shuttleworth, M. (2008). Diseño de Investigación Descriptiva https://explorable.com/es/diseno-de-investigacion-descriptiva
Snell (2013). Administración de recursos humanos. 16ª. Ed. Cengage Learning.
Stokes, Bruce (2010). Is there a future for “Made in America? The Atlantic. Diciembre 9.
Valle, R. (2016). Productividad de recursos humanos, innovación de producto y desempeño exportador: Una investigación empírica. Revista Intangible Capital, 12(2), 619-641.
Vásquez, O. (2016). La cultura organizacional desde sus paradigmas de estudio: una aproximación a la perspectiva interpretativa-simbólica. Unilibre Cali, 12, (1), 66-80.
Werther, W., & Davis, k. (2008). Administración de recursos humanos El capital humano de las empresas. Sexta edición. México: McGraw-Hill.