Saltar al contenido

Global Consulting Enterprise E.I.R.L.

Desde 1998 brindamos servicios de asesoría y consultoría

Menú
  • QUIENES SOMOS
  • SERVICIOS
  • CONTACTO
  • FORMAS DE PAGO
  • BLOG
  • PREUNIVERSITARIO
  • TESISPROYECTOS.COM
  • MATRIZ DE CONSISTENCIA.COM
  • RADIO ON LINE

El precio del banano de Ecuador podría afectar los despachos peruanos en Países Bajos y EE. UU.

enero 26, 2024
| No hay comentarios

Hasta noviembre de 2023, las exportaciones de banano de Perú alcanzaron las 10.164 toneladas, generando ingresos por US$ 7,9 millones. Aunque se observó una disminución del 7% en volumen, el valor experimentó un aumento del 3%. Esta mejora en términos de valor se atribuyó en parte a un incremento del 10% en el precio promedio, que llegó a US$ 0,77 por kilogramo, según datos de Fresh Fruit.

Respecto a los destinos, en noviembre de 2023, el banano peruano fue enviado a 10 países. Los Países Bajos destacaron con una participación del 38% (3.785 toneladas por US$ 3 millones), registrando aumentos del 13% en volumen y del 27% en valor en comparación con 2022. Le siguieron los Estados Unidos con el 13% (1.443 toneladas por US$ 1 millón), experimentando disminuciones del 29% en volumen y del 26% en valor. Italia representó el 10% (1.104 toneladas por US$ 816 mil), mostrando aumentos significativos del 77% en volumen y del 111% en valor en comparación con el año anterior.

El precio promedio en estos tres mercados también tuvo variaciones positivas. En los Países Bajos, aumentó un 12%, alcanzando US$ 0,79 por kilogramo; en los Estados Unidos, aumentó un 5%, situándose en US$ 0,70; y en Italia, experimentó un incremento del 19%, llegando a US$ 0,74.

No obstante, para el año 2024, es importante tener en cuenta que Ecuador, uno de los principales exportadores de banano, ha establecido un precio mínimo para la caja de banano en US$ 6,85, una cifra altamente competitiva en comparación con el precio peruano (US$ 8,91 por caja en noviembre). Esta situación podría afectar las exportaciones de banano peruano, especialmente en los mercados neerlandés y estadounidense, que son dos de los principales destinos de las exportaciones de Perú.

 

Fuente: agraria.pe

Comercio Internacional
| Tags: ASESORÍA EN TESIS, CENTRUM, CIENTIFICA DEL SUR, ESAN, ESTUDIO DE MERCADO, ESTUDIO ECONÓMICO Y FINANCIERO, PACIFICO, PARAFRASEO, PLANES DE EXPORTACIÓN, PLANES DE IMPORTACIÓN, PLANES DE NEGOCIO., PROYECTOS, PUCP, TURNITIN, UCV, UMA, UPC, USMP, UTP

Navegación de entradas

← El precio de la banana se estanca, incluso habiendo menguado la producción
Aumentan notablemente los volúmenes de arándanos mandados por vía aérea desde Perú →
mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Dic    

Palabras clave

ADMINISTRACIÓN ASESORÍA EN TESIS CENTRUM CIENTIFICA DEL SUR CONTABILIDAD CONTABILIDAD FINANCIERA CORPORATE FNANCE DERECHO DOCTORADO EDUCACIÓN ENEB. ENFERMERÍA. ESAN ESTUDIO DE MERCADO ESTUDIO ECONÓMICO Y FINANCIERO INGENIERIA AMBIENTAL INGENIERIA CIVIL INGENIERIA ELECTRÓNICA INGENIERIA INDUSTRIAL INGENIERIA MECANICA ELECTRICA INSTITUTO SUPERIOR EUROPEO DE BARCELONA ISEB LICENCIATURA MAESTRIA MARKETING MEDICINA NEGOCIOS INTERNACIONALES PACIFICO PARAFRASEO PHD PLANES DE EXPORTACIÓN PLANES DE IMPORTACIÓN PLANES DE NEGOCIO. POSGRADO PROYECTOS PSICOLOGÍA PUCP RECURSOS HUMANOS TURNITIN UCV UMA UPC USMP UTP VEHICULOS DE INVERSIÓN
  • QUIENES SOMOS
  • SERVICIOS
  • CONTACTO
  • FORMAS DE PAGO
  • BLOG
  • PREUNIVERSITARIO
  • TESISPROYECTOS.COM
  • MATRIZ DE CONSISTENCIA.COM
  • RADIO ON LINE

Precious Lite 2022 | Todos los derechos reservados. Tema Precious Lite por Flythemes