La palabra gestión viene del latín gestus, gestionis; que trae como significado acción de llevar a cabo.
“Es sustancial mencionar que la gestión tiene como objetivo primordial el conseguir aumentar los resultados óptimos de una industria o compañía, depende fundamentalmente de cuatro pilares básicos gracias a los cuales puede conseguir que se cumplan las metas marcadas (sic)”.
“El primero de los citados puntales es lo que se reconoce como estrategia. Es decir, el conjunto de líneas y de trazados de los pasos que se deben llevar a cabo, teniendo en cuenta factores como el mercado o el consumidor, para consolidar las acciones y hacerlas efectivas. [sic]”.
“El segundo pilar básico es la cultura o lo que es lo mismo el grupo de acciones para promover los valores de la empresa en cuestión, para fortalecer la misma, para recompensar los logros alcanzados y para poder realizar las decisiones adecuadas. A todo ello, se une el tercer eje de la gestión: la estructura. Bajo este concepto lo que se esconde son las actuaciones para promover la cooperación, para diseñar las formas para compartir el conocimiento y para situar al frente de las iniciativas a las personas mejores cualificadas. [sic]”.
El cuarto y último pilar es el de la ejecución que consiste en tomar las decisiones adecuadas y oportunas, fomentar la mejora de la productividad y satisfacer las necesidades de los consumidores
“Es importante resaltar que existen distintos tipos de gestión. La gestión social, por ejemplo, consiste en la construcción de diferentes espacios para promover y hacer posible la interacción entre distintos actores de una sociedad. [sic]”; así lo menciona (Doyle & Fréniére, 1991)
(Aubert Nicole, 1993) sostiene que la gestión abarca una gama de elementos de diferente naturaleza: una estructura organizativa, un conjunto de serie de prácticas directivas, un sistema de representación y un modelo de personalidad.
Según (Pallu de la Barriere , 1999) expresa que la gestión de una empresa es el conjunto de procesos puestos en desarrollo situados por la adopción de decisiones que establecen la actividad de esa empresa; del mismo modo (Fantona Azcoaga, 2005) menciona que la gestión es el ejercicio de responsabilidades sobre un proceso; es decir es un conjunto de actividades que enmarca la preocupación por la disposición de los recursos, la coordinación de sus tareas y por último la rendición de cuentas ante la cantidad de agentes interesados por los resultados que genere el proceso.
Para (Ivancevich , Lorenzi, & Skinner, 1997) manifiestan que la gestión es una palabra que abarca definidas funciones y actividades que los gestores deben realizar a fin de lograr objetivos establecidos por la empresa; de igual manera es el proceso iniciado por una o más individuos para coordinar las tareas laborales de otras personas con la finalidad de lograr resultados de alta calidad que cualquier persona trabajando sola no podría alcanzar.
También señala que las capacidades propias de la gestión son la habilidad para llevar a cabo una actividad determinada, las capacidades son un elemento sumamente importante para el ejercicio de los roles de gestión. Ente esas capacidades se encuentran:
• Las Capacidades Técnicas: Habilidad para utilizar el conocimiento, técnica y recursos en la ejecución de un trabajo, estas capacidades son relevantes en las gestiones ya que se trata de ver como cada persona resuelve problemas que surgen en el trabajo diario.
• Capacidades Analíticas: Habilidad de utilización de enfoques y técnicas científicas tales como la planeación, modelos de control, entre otros; es decir que representan la capacidad de identificar factores claves para entender como desempeñan sus roles en una situación determinada.
• Capacidad en la toma de decisiones: Habilidad de tomar decisiones o de elegir diversas alternativas, esta capacidad está ligado con las capacidades analíticas, toda vez que una mala análisis traduce en una toma de decisión deficiente.
• Capacidades de Informática: Los individuos deben poseer la habilidad de comprensión conceptual en informática y saber cómo utilizar los ordenadores y los softwares en su trabajo.
• Capacidades Conceptuales: Esta capacidad conlleva en visualizar como cada miembro de una organización encaja y se relaciona con los demás para alcanzar las metas y objetivos.
• Capacidades en la Comunicación: Esta capacidad implica comunicarse con otras personas para comprender, preocuparse y realizar la retroalimentación de otros individuos para estar seguro que el mensaje fue entendido.
Las funciones de la gestión según (Fayol, 1916) son:
1. Planificación implica decidir donde llevar a una empresa y los diferentes pasos que se deben seguir para llegar allí, como primer punto se requiere que los altos directivos de las empresas sean conscientes de los desafíos que enfrentan; asimismo deben pronosticar los futuros negocios y condiciones económicas; es decir la planificación engloba en la realidad desde la nube de ideas, pasando por el diseño de objetivos, metas, estrategias, políticas, programas hasta llegar a los procedimientos; esta función ayuda a asignar los recursos y a reducir los desechos.
2. Organización involucra en unir los recursos físicos, humanos y financieros para lograr los objetivos propuestos, este conjunto de actividades y la asignación respectiva a cada miembro de la empresa, autoridad para ejecutarla, las relaciones y contar con una sólida estructura orgánica; constituye la función de organización.
3. Dirección compromete que los gerentes motiven, orienten y hagan uso de métodos específicos de liderazgo hacia sus empleados para alcanzar los objetivos y metas del negocio; la ejecución de las mismas significa realizar las actividades establecidas dentro de un plan de trabajo, bajo la dirección de una autoridad.
4. Control es una función de gestión que contiene la medición del éxito con las metas y objetivos establecidos, asimismo consiste en evaluar y corregir las actividades que realizan sus empleados con la finalidad de verificar si lo están haciendo acorde al plan de trabajo.
Precious Lite 2022 | Todos los derechos reservados. Tema Precious Lite por Flythemes