(Makón, 2000) afirma que la gestión por resultados es un modelo que propone la administración de los recursos públicos, enfocada en el cumplimiento de las acciones estratégicas determinadas en el plan de gobierno y para un periodo establecido, las organizaciones públicas hacen uso de los insumos financieros, humano – materiales, a través del presupuesto asignado con la finalidad de producir bienes y servicios y así ejecutar resultados.
El Ministerio de Finanzas y la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia de Guatemala, en adelante (Seglepan, 2013) mencionaron que la gestión por resultados es un enfoque de la administración pública que orienta a dirigir todos los recursos humanos, financieros y tecnológicos, hacia la ejecución de resultados de desarrollo.
Para (Armijo, 2005) indica que la gestión por resultados en el Perú es por lo general, de carácter incipiente, disgregado, y con poca coordinación entre las instituciones que mantienen competencias indirectas hacia la administración pública.
Por otro lado, (Shack & Rivera, 2017) expresa que en el Perú la gestión para resultados se incorporó formalmente desde el año 2007 con el presupuesto por resultados, misma que es uno de los pilares de la Política Nacional de Modernización del Estado.
También afirma que la gestión por resultados en el Perú está compuesta por 5 pilares que son: planificación orientada a resultados, presupuesto por resultados, gestión financiera pública, gestión de programas y proyectos y por último el sistema de seguimiento y evaluación.
Precious Lite 2022 | Todos los derechos reservados. Tema Precious Lite por Flythemes