Microsoft Office

Teorías que sustenta Microsoft Office

Montoya, Parra, Lescay, Cabello & Coloma, (2019) menciona que “en la actualidad la teoría del aprendizaje constructivista es una de las principales teorías que respaldan el desarrollo de las tecnologías de la información y las comunicaciones y modelos formativos sustentados en las tecnologías. Los beneficios del b-learning se han sustentado desde la teoría del constructivismo. Los sistemas b-learning, son fácilmente adaptables al modelo basado en la solución de problemas que deriva en el constructivismo, porque se enfoca en la obtención del aprendizaje por iniciativa del alumno, motivándolo a la autonomía para propiciar el desarrollo de destrezas”.

 

Montoya, Parra, Lescay, Cabello & Coloma, (2019) en los últimos años se ha incursionado en la teoría del conectivismo promovido por Stephen Downes y George Siemens. Esta teoría del aprendizaje para la era digital sustenta que el aprendizaje es un proceso que ocurre en cualquier parte, en ambientes difusos y cambiantes; es decir, reside fuera de nosotros cuando es conocimiento aplicable por medio de una organización o base de datos, conectando un conjunto o conjuntos de información especializada

 

Riveros, y Mendoza, (2005) mencionan que, “como consecuencia, esta nueva sociedad necesita un estudiante que aprenda a construir tempranamente las estructuras mentales que condicionarán su aprender a aprender. Un aprendiz que provisto de este arsenal cognitivo pueda tener mayores oportunidades para crecer como persona y desarrollar sus potencialidades humanas”. “Crecimiento personal que está mediado por la incorporación de nuevos recursos tecnológicos al aula para apoyar el aprender como el computador, los multimedios, hipermedios, la Internet, entre otros. Medios que cuando son usados con estrategias y metodologías apropiadas, facilitan y flexibilizan el pensamiento del aprendiz, permitiéndole que procese inteligentemente la información y que además utilice fluidamente símbolos e imágenes para potenciar la construcción del aprender (Sánchez, 2001)”.

 

Definiciones de Microsoft Office

Perez, y Gardey, (2009) define que “Microsoft Office es un paquete de programas informáticos para oficina desarrollado por Microsoft Corp. (una empresa estadounidense fundada en 1975). Se trata de un conjunto de aplicaciones que realizan tareas ofimáticas, es decir, que permiten automatizar y perfeccionar las actividades habituales de una oficina”.

 

Microsoft Office es un servicio poderoso que lo ayuda a dar rienda suelta a sus mejores ideas, hacer las cosas y mantenerse conectado mientras viaja. Simplemente inicie sesión para obtener una experiencia personalizada y todas las aplicaciones de Office más actualizadas, con características nuevas y mejoradas que se agregarán continuamente.

 

Dimensiones de Microsoft Office

Microsoft Word

Microsoft Word es un programa de procesamiento de textos con todas las funciones para los sistemas operativos Windows y Mac.

 

Pérez, y Merino, (2015) manifiestan que “Microsoft Word es un término en inglés que al traducirse en español es “palabra”. Es desarrollado por la compañía estadounidense Microsoft.

El termino Word, o Microsoft Word, es la denominación de un procesador de texto: es decir, de un software que permite al usuario la creación y edición de documentos de texto en un ordenador o computadora. Word forma parte de Microsoft Office, un paquete de programas que permite la realización de actividades ofimáticas (las tareas que suelen llevarse a cabo en una oficina)”.

 

Características del procesador de texto

Pérez, y Merino, (2015) A nivel general, puede decirse que “Word es una aplicación que permite redactar todo tipo de textos, eligiendo entre múltiples tipografías (fuentes) y modificando el tamaño y el color de las letras. También cuenta con un corrector ortográfico incorporado, un contador de palabras y muchas otras herramientas”.

 

Importancia de Microsoft Word

Ficarra (2001) “Tanto a nivel personal como profesional, Word se ha convertido en una herramienta clave para muchísimos individuos. Y es que lo emplean para crear su currículum, hacer trabajos, redactar presentaciones, realizar informes, escribir cartas y otros”.

 

Microsoft Excel

Pérez, y Gardey, (2009) “Excel es un programa informático desarrollado y distribuido por Microsoft Corp. Se trata de un software que permite realizar tareas contables y financieras gracias a sus funciones, desarrolladas específicamente para ayudar a crear y trabajar con hojas de cálculo”.

 

Características de Excel

Pérez y Gardey (2009) “Uno de los puntos fuertes de Excel es que da a sus usuarios la posibilidad de personalizar sus hojas de cálculo mediante la programación de funciones propias, que realicen tareas específicas, ajustadas a las necesidades de cada uno, y que no hayan sido incluidas en el paquete original”. A grandes rasgos, las opciones son dos: crear fórmulas en la misma celda de la planilla en cuestión, o bien utilizar el módulo de desarrollo en Visual Basic.

En el primer caso, las posibilidades son muy limitadas, aunque esto no quiere decir que no sean suficientes para la mayoría de los usuarios. El problema principal reside en la incomodidad que conlleva escribir el código en una celda, sin la posibilidad de utilizar saltos de línea, tabulación o comentarios, entre otros tantos elementos propios de un editor convencional. Desarrollar funciones en el pseudolenguaje de Excel resulta antinatural, incómodo y poco intuitivo para un programador, sin mencionar que diversas limitaciones estructurales hacen que no todo sea posible

Microsoft Excel es un programa de hoja de cálculo que cuenta con cálculo, herramientas gráficas, tablas dinámicas y compatibilidad con lenguaje de programación de macros para los sistemas operativos Windows y Mac.

 

Microsoft Power Point

Pérez, y Merino, (2013) “Power Point o PowerPoint es el nombre de uno de los programas más populares creados por Microsoft. Se trata de un software que permite realizar presentaciones a través de diapositivas”.

El programa contempla la posibilidad de utilizar texto, imágenes, música y animaciones. De este modo, la creatividad del usuario resulta decisiva para que las presentaciones sean atractivas y consigan mantener la atención del receptor.

Sobre este programa tenemos que decir que viene a girar en torno a tres funciones fundamentales:

  1. Un editor, que sirve no sólo para escribir texto sino también para darle el formato deseado (tamaño, tipografía, color, alineación…).
  2. Un sistema que se encarga de poder insertar tanto fotografías como audios e incluso archivos de vídeo. Elementos todos estos que complementan y refuerzan el contenido textual.
  3. Un sistema que procede a mostrar todo el contenido, sea del tipo que sea, de manera absolutamente continua. Microsoft PowerPoint es un programa de presentación para los sistemas operativos Windows y Mac.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

 

Aurazo, H. (2018). Acompañamiento para el desarrollo de la competencia gestiona proyectos de emprendimiento económico o social en los estudiantes de la institución educativa Alberto Acosta Herrera – Lima. Recuperado de: https://repositorio.usil.edu.pe/server/api/core/bitstreams/23b3f9fd-4187-4580-a319-22e6a3a50839/content

Avendaño, V. (2015). Implementación y uso escolar de las tecnologías de la información y la comunicación: en la Meseta Comitéca Tojolabal del estado de Chiapas – México. Recuperado de: http://biblioteca.clacso.edu.ar/Mexico/cresur/20161108061000/TIC.pdf

Casal-Otero y otros (2021) “DLAB2: Innovación y tecnología para fomentar el cambio social en escolares europeos”.  Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7811432

Chalco B. (2021). “Herramientas Web 3.0 como recurso educativo en el aprendizaje del Área de educación para el trabajo en estudiantes de la Institución Educativa N° 56305 Ayaccasi distrito de Velille provincia de Chumbivilcas – Cusco”. Recuperado de: http://repositorio.undac.edu.pe/bitstream/undac/2347/1/T026_47294136_T.pdf

Chanamé, G. (2019). Gestión de proyectos de emprendimiento en los estudiantes de tercer grado de secundaria de la I.E. N° 10082 “Sagrado Corazón de Jesús” – Uyurpampa, Incahuasi – Lambayeque – Perú. Recuperado de: https://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12893/8836/Chanam%C3%A9_Bardales_Gustavo_Akira.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Chumacero, L. (2018). Ofimática básica y logro académico en estudiantes Institución Educativa “Manuel Odría Amoretti”-Las Lomas – Piura – Perú. Recuperado de: http://repositorio.usanpedro.edu.pe/bitstream/handle/USANPEDRO/14936/Tesis_63977.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Claro, M. (2010). Impacto de las TIC en los aprendizajes de los estudiantes. Estado del arte – Santiago de Chile. Recuperado de: https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/3781/1/lcw339.pdf

Ministerio de Educación, (2016). Currículo Nacional de la Educación Básica. Lima – Perú. Recuperado de: http://www.minedu.gob.pe/curriculo/pdf/curriculo-nacional-de-la-educacion-basica.pdf

Ministerio de Educación, (2016). Educación Básica Regular. Programa curricular de Educación Secundaria. Minedu: Lima – Perú. Recuperado de: http://www.minedu.gob.pe/curriculo/pdf/programa-curricular-educacion-secundaria.pdf

Montoya, L., Parra, M., Lescay, M., Cabello, O. & Coloma, G. (2019). Teorías pedagógicas que sustentan el aprendizaje con el uso de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. Revista Información Científica, 98(2), 241-255 – Guantánamo – Cuba. Recuperado de: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-99332019000200241&lng=es&tlng=es

Palacios E. (2018). “Programa de Microsoft Power Point en las habilidades técnicas del área de EPT en estudiantes de secundaria de la I. E. N° 80556, Quiruvilca, 2018”. Recuperado de: https://repositorio.uct.edu.pe/bitstream/123456789/467/1/0001540303_T_2018.pdf

Peche, A. (2019). Habilidades sociales y gestión de proyectos de emprendimiento en estudiantes de secundaria de la Institución Educativa Santa Rosa, Chorrillos – Lima – Perú. Recuperado de: https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/39594

Pérez, J., y Gardey, A., (2009). Definición de: Definición de Excel. Recuperado de: https://definicion.de/excel/

Pérez, J., y Gardey, A., (2009). Definición de: Definición de Microsoft Office. Recuperado de: https://definicion.de/microsoft-office/

Pérez, J., y Merino, M., (2013). Definición de: Definición de Power Point. Recuperado de: https://definicion.de/power-point/

Pérez, J., y Merino, M., (2015). Definiciones: Definición de Word. Recuperado de: https://definicion.de/word/

Príncipe J. (2019) El uso del microsoft word y su relación en el aprendizaje significativo de estudiantes de quinto A de secundaria Institución Educativa José Gálvez Barrenechea, Uchiza. Recuperado de: https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/40463/Principe_JV.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Riveros, V., y Mendoza, M. (2005). Bases teóricas para el uso de las TIC en Educación. Encuentro Educacional ISSN 1315-4079 ~ Depósito legal pp 199402ZU41 Vol. 12(3) – Zulia – Venezuela. Recuperado de: https://tic-apure2008.webcindario.com/TIC_VE3.pdf

Vega, M. (2021). Diseño de una guía de emprendimiento para optimizar la calidad del aprendizaje en la asignatura de emprendimiento y gestión de los estudiantes de la “Unidad Educativa Cardenal de la Torre” en el año lectivo 2020-2021 – Quito – Ecuador. Recuperado de: http://repositorio.puce.edu.ec/bitstream/handle/22000/18550/Vega%20Carvajal-Tesis.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Vega, M. (2021). Diseño de una guía de emprendimiento para optimizar la calidad del aprendizaje en la asignatura de emprendimiento y gestión de los estudiantes de la “Unidad Educativa Cardenal de la Torre” en el año lectivo 2020-2021 – Quito – Ecuador. Recuperado de:  http://repositorio.puce.edu.ec/bitstream/handle/22000/18550/Vega%20Carvajal-Tesis.pdf?sequence=1&isAllowed=y

 

web:

https://docs-microsoft-com.translate.goog/en-us/office365/servicedescriptions/office-applications-service-description/office-applications?_x_tr_sl=en&_x_tr_tl=es&_x_tr_hl=es&_x_tr_pto=sc

 

https://docs.microsoft.com/en-us/office365/servicedescriptions/office-applications-service-description/office-applications