(Oddone & Granato, 2008) anuncian que las políticas públicas pueden definirse como proyectos y actividades estatales que buscan satisfacer las necesidades de la sociedad; desde un punto teórico afirma que el Estado es visto como responsable o ente principal en la elaboración de políticas públicas por medio de las acciones de gobierno y de administración con la finalidad de que el destinatario u objeto de dichas políticas sea la sociedad; en pocas palabras se sostiene que las políticas públicas son las acciones del gobierno que tiene como finalidad buscar y dar respuestas a las diversas demandas de la población.
De la misma forma, (Matinelli, 2002) expresa que las políticas públicas es el acceso de la población a los bienes y servicios; es decir que consiste en reglas y acciones que tienen como objetivo resolver y brindar respuesta a las múltiples necesidades, intereses y preferencias de grupos e individuos que conforman una sociedad.
Según (Tamayo Sáez, 1997) las políticas públicas son el conjunto de objetivos, decisiones y acciones que lleva a cabo un gobierno para solucionar los problemas que en un momento establecido la población y el gobierno consideren prioritarios; es decir que las políticas públicas es un proceso que se inicia cuando un gobierno o un directivo público detecta la existencia de problemas que merece atención y termina con la evaluación de los resultados que han obtenido las acciones ejercidas para eliminar ese problema; asimismo afirma que el ciclo de construcción de las políticas públicas comprende las siguientes fases:
1. Identificación y definición del problema.
2. Formulación de las alternativas de solución.
3. Adopción de una alternativa.
4. Implantación de la alternativa seleccionada.
5. Evaluación de los resultados obtenidos.
Asimismo, (Almond & Powell, 1978) indicaron que los instrumentos de las políticas públicas son las siguientes:
1) Las normas jurídicas: Este instrumento consiste en constituir el único recurso propio y exclusivo del Estado, y su establecimiento no está al alcance de los actores privados; es decir que es a través de las normas jurídicas, los poderes públicos autorizan y determinan las actividades que conforman las políticas y limitan la discrecionalidad en el actuar de los que la elaboran y ejecutan.
2) Los servicios de personal: Este instrumento consiste en la elaboración y aplicación de las políticas que necesita servicios de personal, así como una infraestructura humana, organizativa y de material.
3) Recursos materiales: En este lineamiento destaca principalmente los financieros toda vez que son los que suelen ser más restringidos.
4) La persuasión: Es el instrumento efectivo tanto que los ciudadanos consideren al gobierno como legítima expresión de la interpretación mayoritaria de los intereses generales de la sociedad.